Aumento a Fuerzas Armadas: ¿Privilegio en tiempos de ajuste?
El Gobierno Nacional ha dispuesto un aumento salarial escalonado del 7,5% para el personal militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía de Establecimientos Navales, según la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y Economía, publicada en el Boletín Oficial. Este incremento, que se implementará progresivamente hasta noviembre de 2025, eleva el aumento acumulado en el año para este sector al 20,5%.
Detalles del Aumento
La medida, que se suma a los ajustes ya aplicados durante el primer semestre de 2025, establece nuevos importes para el "Haber Mensual" del personal militar en seis tramos mensuales, desde junio hasta noviembre. El gasto generado por estos aumentos será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.
¿Un Aumento de Privilegio?
Este aumento ha generado debate, ya que supera los márgenes impuestos por el propio Ministerio de Economía para la homologación de paritarias y es superior al otorgado a otros trabajadores del Estado. En un contexto de ajuste y control del gasto público, la decisión de priorizar un aumento para las Fuerzas Armadas plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno.
- El incremento se suma a los ajustes previos realizados durante el primer semestre del año.
- Se implementará en seis tramos mensuales, de junio a noviembre de 2025.
- El aumento acumulado en el año alcanzará el 20,5%.
La decisión se fundamenta en el Decreto 101/1985 y sus modificaciones, que otorgan a los titulares de Defensa y Economía la facultad de fijar los haberes del personal militar. Queda por verse el impacto de esta medida en el contexto económico general y su recepción por parte de otros sectores de la administración pública.