Menem, la serie: ¿Realidad o ficción en la vida del expresidente?

Menem, la serie: ¿Realidad o ficción en la vida del expresidente? - Imagen ilustrativa del artículo Menem, la serie: ¿Realidad o ficción en la vida del expresidente?

La serie "Menem", estrenada en Amazon Prime Video, ha generado gran interés al explorar la controvertida década de los 90 en Argentina. La producción, dirigida por Ariel Winograd, se sumerge en la vida del expresidente Carlos Saúl Menem, interpretado por Leonardo Sbaraglia, y los eventos que marcaron su gobierno.

Un viaje entre la realidad y la ficción

Uno de los aspectos más comentados de la serie es la combinación de hechos reales con elementos ficticios. La producción se esfuerza por recrear la atmósfera de la época, incluyendo personajes icónicos como María Julia Alsogaray (Mónica Antonópulos), Zulema Yoma (Griselda Siciliani) y Domingo Cavallo (Martín Campilongo). Sin embargo, también introduce personajes ficticios como Olegario Salas (Juan Minujín), un fotógrafo presidencial que sirve como narrador y testigo de los hechos.

La serie abarca desde la campaña presidencial de 1987 hasta la trágica muerte del hijo del expresidente en 1995. A lo largo de sus seis episodios, "Menem" aborda temas como el Plan de Convertibilidad, las privatizaciones, los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, y el Pacto de Olivos con Raúl Alfonsín.

La transformación de Leonardo Sbaraglia

La interpretación de Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem ha sido elogiada por la crítica. El actor se sometió a una exhaustiva preparación para el papel, incluyendo largas horas de maquillaje y entrenamiento vocal. "Fue una experiencia de total inmersión", afirmó Sbaraglia. "Tuve que dejar de lado mis prejuicios y sumergirme en el personaje para hacerle justicia".

El desafío de revivir una década turbulenta

La década de los 90 fue una época de grandes cambios y controversias en Argentina. La serie "Menem" busca reflejar esta complejidad, combinando hechos históricos con narrativas ficticias para ofrecer una visión más completa de aquel período. La producción no escatima en mostrar el costado más oscuro del menemismo, revelando el entramado de intereses políticos, empresariales y esotéricos que rodearon al poder.

En definitiva, "Menem" es una serie que invita a la reflexión sobre un período clave de la historia argentina, explorando los claroscuros de un personaje que sigue generando debate.

Compartir artículo