YPF: EE.UU. Suspende Fallo y Argentina Evita Entregar Acciones
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ha decidido suspender la sentencia que obligaba a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre, en el marco de la disputa legal por la reestatización de la petrolera. Esta medida representa un respiro para el país, evitando la necesidad de ofrecer garantías mientras se espera la resolución de las apelaciones presentadas.
Un Respiro en la Batalla Legal
La decisión judicial no solo suspende la obligación de entregar las acciones, sino que también acepta la presentación de la Casa Blanca como amicus curiae, lo que permitirá al gobierno estadounidense aportar documentos de apoyo a la posición argentina. Este respaldo internacional es considerado un avance significativo en la defensa de los intereses nacionales.
¿Qué Sigue en el Proceso?
La suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska otorga tiempo a Argentina para preparar su defensa y presentar argumentos sólidos en la apelación. Se espera que la resolución final de la apelación se produzca a fines de este año o en 2026.
El Rol de Superman Judicial
La prensa internacional ha destacado la figura del juez Steven J. Menashi, de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, como un actor clave en este proceso. Su intervención ha sido fundamental para abrir la puerta a la participación del Departamento de Justicia de EE.UU. y para frenar lo que se considera un intento de golpe judicial por parte de Burford Capital.
Implicaciones Económicas y Estratégicas
Mantener el control mayoritario de YPF es crucial para Argentina, ya que la empresa es un activo estratégico para el país. La decisión de la Corte de Apelaciones evita un daño financiero significativo y protege la soberanía energética argentina. La defensa argentina logró limitar el daño del bufe.
La continuidad del proceso legal permitirá revisar la deuda de US$ 16 mil millones, evitando un daño estratégico y financiero para la Argentina.