San Martín: 175 años de su exilio y muerte en Europa
Este 17 de agosto se conmemoran 175 años del fallecimiento del General José de San Martín, figura clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Tras liderar las guerras independentistas, San Martín emprendió un largo exilio en Europa, donde residió en varias ciudades mientras seguía de cerca los acontecimientos políticos en su país natal.
El exilio de San Martín no fue una derrota, sino una decisión estratégica tomada tras la entrevista de Guayaquil en 1822, donde surgieron tensiones con Simón Bolívar. Su renuncia buscaba facilitar la consolidación de la independencia sudamericana, que culminaría con la victoria de Ayacucho en 1824. Sin embargo, esta decisión generó malentendidos y suspicacias entre las élites de Buenos Aires, quienes cuestionaron su lealtad y ambiciones políticas.
Los años en Europa: Educación, familia y distancia de la patria
En Europa, San Martín priorizó la educación de su hija Merceditas y la administración de sus propiedades en Buenos Aires, Mendoza y Chile. Residió en Londres y Bruselas antes de establecerse definitivamente en Francia.
Preocupación constante por Argentina
A pesar de la distancia, San Martín se mantuvo al tanto de la situación política argentina. Su preocupación por los conflictos internos y su relación, aunque distante, con líderes como Juan Manuel de Rosas, marcaron sus últimos años lejos de la tierra que había liberado.
- Londres: Breve estadía inicial.
- Bruselas: Un período de relativa tranquilidad.
- Francia: Lugar de residencia final y fallecimiento en Boulogne-sur-Mer.
San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, dejando un legado imborrable en la historia de América Latina.