Uvalde: Revelan videos y documentos sobre la tragedia escolar de 2022
Nuevos videos y documentos del distrito escolar de Uvalde, Texas, revelan detalles escalofriantes sobre el tiroteo en la escuela primaria Robb en 2022, donde 19 niños y dos maestros perdieron la vida. La divulgación se produce tras una larga batalla legal por el acceso público a la información.
El Declive de Salvador Ramos
Los registros escolares del tirador, Salvador Ramos, muestran un preocupante deterioro académico y conductual a lo largo de los años. Inicialmente descrito como un estudiante brillante y motivado en jardín de infantes, Ramos comenzó a mostrar problemas de conducta en la escuela intermedia, incluyendo suspensiones por acoso y bullying, además de un bajo rendimiento en las pruebas estatales.
En octubre de 2021, siete meses antes del ataque, Ramos abandonó la escuela secundaria debido a su bajo rendimiento académico y ausentismo, con calificaciones reprobatorias en casi todas las materias. Estos documentos, junto con las investigaciones previas, pintan un retrato del declive personal y académico del joven.
Videos Exponen la Desesperación de los Padres
Además de los registros escolares, se han publicado videos grabados por cámaras corporales de la policía que capturan la angustia y desesperación de los padres durante los 70 minutos de retraso en la respuesta policial. En los videos, se puede escuchar a los padres suplicando a los oficiales que irrumpan en la escuela para salvar a sus hijos.
Gritos como "¿En qué clase está?" y "¡Vamos, mi hija está ahí dentro!" resuenan en los videos, evidenciando la terrible situación que se vivía en el exterior de la escuela. Un padre incluso amenazó con entrar él mismo si la policía no actuaba. Los videos también muestran a oficiales dentro y fuera del edificio, discutiendo opciones como lanzar gas por la ventana o buscar una llave para la puerta del aula.
Críticas a la Respuesta Policial
La respuesta policial durante el tiroteo ha sido objeto de fuertes críticas. Los documentos y videos recientemente publicados no arrojan mucha luz sobre las razones del retraso en la intervención, pero sí reafirman la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos y procedimientos de actuación en situaciones de emergencia.
La divulgación de estos documentos y videos representa un paso importante para brindar transparencia y rendir cuentas a las familias de las víctimas y a la comunidad de Uvalde, aunque el dolor y el trauma persisten.