Tasas en alza: Gobierno frena emisión de bonos y bancos ofrecen rendimientos dispares en plazos fijos

Tasas en alza: Gobierno frena emisión de bonos y bancos ofrecen rendimientos dispares en plazos fijos - Imagen ilustrativa del artículo Tasas en alza: Gobierno frena emisión de bonos y bancos ofrecen rendimientos dispares en plazos fijos

El Gobierno ha tomado la decisión de suspender la emisión de bonos en pesos suscriptos en dólares, una medida que buscaba fortalecer las reservas del Banco Central. Esta decisión se produce en un contexto de aumento de tasas de interés, implementado para contener la presión sobre el tipo de cambio.

Freno a la emisión de bonos en dólares

La Secretaría de Finanzas interrumpió la oferta de Bonos del Tesoro Nacional en pesos (Bonte) con suscripción en dólares, una herramienta que había sido celebrada como un paso importante para el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito. El objetivo inicial era sumar hasta USD 1.000 millones mensuales a las reservas desde mayo. Sin embargo, ante el aumento de las tasas, el equipo económico optó por no convalidar estos niveles en títulos a largo plazo.

Solo se realizaron dos emisiones del Bonte 2030, colocando USD 1.000 millones en mayo y USD 500 millones en junio. La decisión de frenar las emisiones responde a la preocupación de que las altas tasas actuales, exacerbadas por el exceso de liquidez y la cercanía de las elecciones, pudieran complicar el uso de este tipo de instrumentos.

Plazos fijos: rendimientos variables según el banco

Mientras tanto, los plazos fijos continúan siendo una opción popular para los ahorristas que buscan proteger su capital a corto plazo. Sin embargo, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por los bancos varían significativamente, lo que impacta en los rendimientos finales. Las TNA se ubican entre el 22% y el 39%, lo que se traduce en diferencias de hasta $28.000 mensuales para depósitos de $2 millones.

Por ejemplo, el Banco Nación ofrece una TNA del 37%, generando un retorno de $60.821,92 al cabo de un mes para un depósito de $2 millones. En contraste, el Banco Santander Argentina ofrece una TNA del 33%, con un rendimiento mensual de $54.246,58.

Comparación de Tasas entre Bancos:

  • Banco Nación: 37% TNA, $60.821,92 de retorno mensual.
  • Banco Santander: 33% TNA, $54.246,58 de retorno mensual.
  • Banco Galicia: 37% TNA, $60.821,92 de retorno mensual.
  • Banco Provincia: 35% TNA, $57.534,25 de retorno mensual.
  • Banco BBVA: 35% TNA, $57.534,25 de retorno mensual.

En un contexto de inflación y fluctuaciones cambiarias, la elección del banco y el instrumento financiero adecuado se vuelve crucial para maximizar el rendimiento de los ahorros.

Compartir artículo