Fentanilo Contaminado: Alerta por Nuevas Muertes y Clínica Bajo Investigación
La investigación sobre el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma Group S.A. se intensifica, sumando nuevas víctimas y extendiéndose a la provincia de Córdoba. El caso ha generado conmoción y preocupación en todo el país, poniendo en el centro de la escena la seguridad de los medicamentos y los controles sanitarios.
Dramático Testimonio de un Familiar
Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala, quien falleció tras recibir fentanilo contaminado durante una internación, relató a Infobae el abrupto deterioro de su familiar. Leonel había sido intervenido en el Hospital Italiano de Buenos Aires y su estado era estable hasta que recibió fentanilo del lote 31.202, identificado posteriormente por la ANMAT como contaminado. “Estaba perfecto. De un día para el otro comienza a descompensarse, no sabíamos por qué…”, lamentó Alejandro.
Investigación en Expansión: Córdoba Bajo la Lupa
La justicia federal investiga ya 68 muertes formalmente vinculadas al fentanilo contaminado, aunque familiares de las víctimas aseguran que el número real supera las 70. Recientemente, se incorporaron 20 nuevas historias clínicas remitidas por hospitales públicos y privados de todo el país. La investigación se ha extendido a Córdoba, donde se investiga una clínica y se han detectado más de 15.000 ampollas distribuidas de uno de los lotes infectados. Un bebé de tres meses se encuentra en estado crítico en esa provincia.
Víctimas y Lotes Contaminados
En todos los casos, los pacientes recibieron ampollas de tres lotes de fentanilo fabricado por HLB Pharma Group S.A., en asociación con Ramallo S.A., y fallecieron tras registrar infecciones bacterianas graves, especialmente por Klebsiella y Ralstonia. Los lotes contaminados fueron identificados por la ANMAT. La información sobre la administración del fentanilo contaminado a Leonel Ayala, según su hermano, no fue brindada espontáneamente por el Hospital Italiano, sino tras la presión ejercida por la abogada de la familia.
Llamado a la Vigilancia y la Transparencia
Este caso pone de manifiesto la necesidad de extremar los controles sobre la producción y distribución de medicamentos, así como la importancia de la transparencia y la comunicación entre las instituciones de salud y los pacientes. La investigación continúa para determinar las responsabilidades y evitar que tragedias como estas se repitan.