Iván de Pineda revela el diagnóstico que marcó su infancia
Iván de Pineda, reconocido conductor y modelo, compartió detalles sobre un diagnóstico que recibió a los cuatro años y que impactó significativamente su infancia: una severa miopía. En una reciente entrevista, De Pineda relató cómo esta condición, detectada en una época con menos avances oftalmológicos, lo obligó a adaptarse y encontrar nuevas formas de interactuar con el mundo.
Miopía severa: Un desafío en la infancia
El diagnóstico de miopía severa, con siete u ocho grados en cada ojo, presentó desafíos considerables para el joven Iván. En aquellos años, las opciones para corregir la visión eran limitadas, restringiéndose principalmente al uso de anteojos de alta graduación. “No existían los avances de hoy”, comentó De Pineda, refiriéndose a la ausencia de alternativas como lentes de contacto o cirugías refractivas.
Esta condición visual impactó diversas áreas de su vida. La práctica de deportes se tornó complicada, obligándolo a adaptarse a las limitaciones impuestas por su visión. Sin embargo, Iván encontró en la lectura un refugio y una forma de conectarse con el mundo que lo rodeaba.
La lectura como refugio y motor de conocimiento
La lectura se convirtió en una parte fundamental de la vida de Iván de Pineda. Influenciado por su abuela y su madre, ambas ávidas lectoras, recibió libros desde muy pequeño, cultivando un hábito que lo acompañaría a lo largo de su vida. A los cuatro años, ya leía con fluidez, explorando desde cuentos clásicos hasta enciclopedias, saciando su curiosidad y ampliando sus horizontes.
Mientras otros niños se inclinaban por actividades deportivas, Iván participaba en talleres literarios, demostrando su pasión por el conocimiento y las letras. Esta temprana exposición a la lectura no solo le brindó placer, sino que también contribuyó a moldear su personalidad y su estilo único.
La historia de Iván de Pineda es un ejemplo de cómo superar los obstáculos y encontrar oportunidades en los desafíos. Su pasión por la lectura y su capacidad de adaptación lo han convertido en una figura destacada en el mundo del entretenimiento y la cultura.