Caña con Ruda: Ritual Ancestral para Celebrar el Día de la Pachamama

Caña con Ruda: Ritual Ancestral para Celebrar el Día de la Pachamama - Imagen ilustrativa del artículo Caña con Ruda: Ritual Ancestral para Celebrar el Día de la Pachamama

Cada 1 de agosto, Argentina se une a una tradición milenaria: la celebración del Día de la Pachamama, la Madre Tierra. Este ritual ancestral andino es un momento de agradecimiento por las cosechas, la abundancia, el buen clima y la vida animal, honrando a la deidad que representa la fertilidad y la prosperidad.

¿Qué es la Pachamama?

La palabra 'Pachamama' proviene de la combinación de 'pacha', que significa espacio, tiempo, universo o mundo, y 'mama', que significa madre. Por lo tanto, la Pachamama es la Madre Tierra, la deidad venerada por los pueblos andinos de América del Sur como fuente de vida y abundancia. Si bien se la honra durante todo el mes de agosto, el primer día del mes concentra la mayor cantidad de ritos y ofrendas.

El Ritual de la Caña con Ruda

Uno de los rituales más populares en este día es beber caña con ruda. Se cree que esta bebida, de sabor fuerte y característico, tiene propiedades purificadoras y protectoras. Tradicionalmente, se toma en ayunas para alejar los males del invierno, proteger la salud y atraer la buena suerte para el resto del año.

Preparación y Consumo de la Caña con Ruda

La caña con ruda se prepara macerando hojas de ruda en aguardiente de caña. La ruda, una planta conocida por sus propiedades medicinales y esotéricas, se cree que tiene el poder de limpiar el cuerpo y el espíritu, alejando las energías negativas. La forma tradicional de tomarla es un trago en ayunas, aunque algunas personas prefieren consumirla a lo largo del día en pequeños sorbos.

  • Preparación: Macerar hojas de ruda fresca en aguardiente de caña durante varios días.
  • Consumo: Tomar un trago en ayunas el 1 de agosto.
  • Propiedades: Se le atribuyen propiedades purificadoras y protectoras.

El Día de la Pachamama es una oportunidad para conectarnos con nuestras raíces, agradecer a la naturaleza por sus dones y renovar nuestras energías para el futuro. Más allá de las creencias individuales, es un momento de reflexión y respeto por el planeta que nos sustenta.

Compartir artículo