Argentina busca ingresar al programa de exención de visa de EEUU: ¿Qué implica?

Argentina busca ingresar al programa de exención de visa de EEUU: ¿Qué implica? - Imagen ilustrativa del artículo Argentina busca ingresar al programa de exención de visa de EEUU: ¿Qué implica?

Argentina ha iniciado formalmente el proceso para unirse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) de Estados Unidos, tras la firma de una carta de intención con la Secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem. Este acuerdo, que se produce en un contexto de acercamiento geopolítico entre el gobierno de Javier Milei y la administración republicana, podría permitir a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa tradicional.

¿Qué significa esto para los argentinos?

Si Argentina logra ingresar al programa, los ciudadanos podrían viajar a Estados Unidos por hasta 90 días sin visa, utilizando un sistema electrónico de autorización de viaje conocido como ESTA. Esto simplificaría significativamente el proceso de viaje, eliminando la necesidad de entrevistas en la Embajada y reduciendo los costos asociados. El ESTA tiene un costo de 21 dólares, considerablemente menor que el costo de una visa tradicional.

Sin embargo, es importante destacar que este proceso es largo y complejo. Expertos estiman que podría tomar al menos un año, y no hay garantía de que Argentina sea aceptada en el programa. Además, aunque el ESTA facilita el viaje, la estadía permitida sigue siendo de 90 días para fines turísticos o de negocios, y el permiso tiene una validez de dos años, a diferencia de la visa tradicional que tiene una validez de 10 años.

Los desafíos y exigencias de EEUU

Para ser aceptada en el programa, Argentina deberá cumplir con una serie de requisitos y exigencias impuestas por Estados Unidos. Según fuentes diplomáticas, se intensificarán los controles migratorios. Kristi Noem habría planteado a Javier Milei exigencias severas de control y de cambio en la política de puertas abiertas, incluyendo un control más riguroso en el otorgamiento de pasaportes a ciudadanos de países como Rusia y Venezuela, y una mayor vigilancia de la inmigración boliviana.

Estas exigencias reflejan las preocupaciones de Estados Unidos en materia de seguridad, incluyendo el temor a la infiltración de espías, el uso de Argentina como puente para la inmigración ilegal, y la presencia de organizaciones criminales en la región. El gobierno argentino deberá demostrar su capacidad para abordar estas preocupaciones y garantizar la seguridad de sus fronteras para poder avanzar en el proceso de exención de visa.

En resumen, el inicio de este proceso representa un avance importante en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, pero el camino hacia la exención de visa aún es largo y requiere un compromiso significativo por parte del gobierno argentino.

Compartir artículo