Mendoza: UCR y La Libertad Avanza se alían para las elecciones de octubre

Mendoza: UCR y La Libertad Avanza se alían para las elecciones de octubre - Imagen ilustrativa del artículo Mendoza: UCR y La Libertad Avanza se alían para las elecciones de octubre

Acuerdo Electoral en Mendoza: UCR y La Libertad Avanza Juntos

En un movimiento estratégico de cara a las elecciones legislativas de octubre, la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) han formalizado una alianza en Mendoza. Este acuerdo, que consolida los liderazgos de Javier Milei a nivel nacional y Alfredo Cornejo en la provincia, busca competir con fuerza en la contienda electoral del 26 de octubre.

El anuncio fue realizado simultáneamente por los máximos representantes de ambas fuerzas políticas a través de sus cuentas en la red social X (antes Twitter). Facundo Correa Llano, presidente de LLA en Mendoza, destacó el amplio respaldo popular obtenido por su espacio en las elecciones anteriores, haciendo referencia al 71% de los mendocinos que, según él, eligieron “acompañar las ideas de la Libertad” en noviembre de 2023.

Correa Llano también resaltó los logros atribuidos a las políticas implementadas en los últimos dos años, tanto a nivel nacional como provincial, incluyendo la reducción de impuestos, la eliminación del déficit fiscal, el freno a la emisión monetaria y la desactivación de una importante crisis económica.

Andrés Lombardi, titular de la UCR en Mendoza, confirmó la creación de la alianza “Cambia Mendoza – La Libertad Avanza”, subrayando que la prioridad del frente electoral será “consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor”. Lombardi enfatizó que las reformas estructurales implementadas en Mendoza, como la disciplina fiscal, la austeridad y la desregulación económica, ahora encuentran un correlato en las políticas del gobierno nacional liderado por Milei.

Este acuerdo representa la segunda alianza electoral que suscribe la Casa Rosada con un gobernador, tras una primera experiencia con Leandro Zdero en Chaco. La decisión de unir fuerzas en Mendoza se presenta como una estrategia clave para fortalecer la posición de ambas fuerzas políticas en la provincia y a nivel nacional.

Implicaciones del Acuerdo

  • Fortalecimiento de la coalición gobernante en Mendoza.
  • Potencial impulso a las políticas económicas liberales en la provincia.
  • Unión de fuerzas para enfrentar al kirchnerismo en las próximas elecciones.

La consolidación de esta alianza en Mendoza marcará un precedente interesante para futuras estrategias políticas a nivel nacional. El éxito o fracaso de esta coalición podría influir en la conformación de alianzas similares en otras provincias de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Compartir artículo