Diego Guelar y la Cancillería: Desafíos del Proteccionismo y Críticas a Lamelas
El exembajador Diego Guelar analizó el complejo panorama internacional que enfrenta Argentina, destacando el auge del proteccionismo nacionalista y la importancia del rol de la Cancillería en este contexto. En declaraciones a Infobae en Vivo, Guelar advirtió sobre la ruptura del sistema de comercio global y los riesgos asociados a esta nueva era.
“Se rompió un sistema que existió durante ochenta años de liderazgo americano, que tendía a bajar aranceles. Eso está pulverizado. Ahora estamos en una era de proteccionismo nacionalista, una experiencia que no fue buena para el mundo. En principio, esta nueva era es peligrosa y estamos transitando ese peligro”, afirmó Guelar.
El diplomático también se refirió a la reciente renuncia del vicecanciller Eduardo Bustamente, subrayando la importancia de este puesto y recordando la historia de la Cancillería argentina, marcada por la inteligencia colectiva y el disenso, como en la época de Guido Di Tella.
Diputados de UxP piden repudiar a Peter Lamelas
En otro orden de noticias, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó un proyecto de resolución para declarar “persona no grata” al designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. La iniciativa surge a raíz de las declaraciones del diplomático sobre el país y, particularmente, sobre la detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las declaraciones de Lamelas, en las que abordó temas como el fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y la defensa de la democracia, generaron controversia y rechazo en diversos sectores políticos argentinos. Su estilo directo y sus antecedentes en temas sensibles lo han colocado en el centro del debate político.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial. Se han señalado aspectos como la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, ausencia de pruebas directas, y una exposición mediática parcial del caso.
La polémica en torno a Lamelas pone de manifiesto la complejidad de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, y la importancia de un diálogo respetuoso y constructivo.