Nicolás Sabo: Del Dolor a la Política en La Matanza
Nicolás Sabo, hijo de Roberto Sabo, el kiosquero asesinado en Ramos Mejía en 2021, se lanza a la política como candidato a concejal en La Matanza. A sus 29 años, Sabo encabeza la lista del espacio "Potencia", liderado por María Eugenia Talerico, con el objetivo de llevar al Concejo Deliberante las preocupaciones y propuestas de los vecinos.
El crimen de su padre, lejos de paralizarlo, se convirtió en un motor para involucrarse en la política local. "Lo que pasó con mi viejo fue un poco lo que motivó a meterme acá", explicó Sabo. "Tiempo después, casi cuatro años y medio después, me sentí preparado, con ganas de entrar (a la política) porque en su momento no quería saber nada, tenía que hacer un duelo".
Sabo destaca la importancia de la seguridad como prioridad fundamental para el distrito. Su propuesta se centra en la "reestructuración de todo lo que es la policía, más que nada en La Matanza, para que haya mejor organización". Además, busca acortar la distancia entre los vecinos y los representantes políticos, facilitando la presentación de reclamos y garantizando respuestas efectivas.
"Siento que ven algo en mí, más allá de las ganas. Así que eso me puso muy contento", comentó Sabo sobre el apoyo recibido. Su lista está integrada por personas provenientes de diversos ámbitos, como remiseros y comerciantes, reflejando la diversidad de la comunidad matancera.
Potencia: Un Espacio para la Seguridad, la Libertad y la Justicia
El espacio "Potencia" se presenta como una alternativa para transformar la realidad de La Matanza. María Eugenia Talerico, candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, destaca el compromiso de Sabo y su equipo para "devolverle un poco de paz a La Matanza". La plataforma política se basa en tres pilares fundamentales: seguridad, libertad y justicia.
Recorriendo los Barrios y Escuchando a los Vecinos
Nicolás Sabo y el equipo de "Potencia" ya han comenzado a recorrer los barrios y centros comerciales de La Matanza, dialogando con los vecinos y recogiendo sus inquietudes. El objetivo es construir una propuesta política que responda a las necesidades reales de la comunidad y que impulse un cambio positivo en el distrito.
- Seguridad como prioridad.
- Acercamiento entre vecinos y políticos.
- Reestructuración policial.
- Representación de diversos sectores de la comunidad.