Mateo Retegui: Millonaria transferencia a Arabia Saudita y el impacto en clubes argentinos
El pase de Mateo Retegui al Al Qadisiya de Arabia Saudita por una cifra cercana a los 65 millones de euros ha sacudido el mercado futbolístico internacional y generado gran expectativa en varios clubes argentinos. La transferencia del delantero ítalo-argentino, proveniente del Atalanta, no solo representa un importante movimiento económico para el jugador, sino también una inyección de capital para Boca Juniors, River Plate, Estudiantes de La Plata, Talleres de Córdoba y Tigre, gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA.
Un negocio redondo para los clubes formadores
Boca Juniors, el club que vio nacer futbolísticamente a Retegui, será el más beneficiado, recibiendo aproximadamente 1.625.000 euros. River Plate, donde el jugador dio sus primeros pasos, obtendrá alrededor de 650.000 euros. Estudiantes, Talleres y Tigre percibirán 325.000 euros cada uno.
Este mecanismo de solidaridad, que premia a los clubes que formaron al futbolista entre los 12 y 23 años, permite que un porcentaje de la transferencia se distribuya entre las instituciones que contribuyeron a su desarrollo. La venta de Retegui al Al Qadisiya por 65 millones de euros es un claro ejemplo de cómo la formación de futbolistas en las divisiones juveniles argentinas puede generar beneficios económicos significativos para varios clubes, incluso años después de que el jugador haya dejado la institución.
Retegui: De River al hockey y luego al estrellato
El recorrido de Retegui por el fútbol argentino comenzó en las inferiores de River Plate. Sin embargo, en un giro inesperado, optó por alejarse del fútbol para dedicarse al hockey, siguiendo los pasos de su padre, Carlos “Chapa” Retegui, reconocido entrenador de hockey. Afortunadamente, Boca Juniors logró convencerlo de regresar al fútbol, donde finalmente encontró su camino al éxito.
Bienvenida con guiño al hockey
El Al-Qadsiah recibió a Retegui con un video que incluye una pelota de hockey y una imagen del jugador con un palo, en clara referencia a su pasado en este deporte y al legado familiar. Retegui, de 26 años, llega al Al-Qadsiah tras una destacada temporada en Europa, donde se consolidó como uno de los delanteros más prometedores del continente.
Un goleador de exportación
Retegui llega al Al-Qadsiah con el aval de haber sido el máximo goleador de la última edición de la Serie A. Sus 49 partidos, 28 goles y nueve asistencias en la temporada lo convirtieron en una pieza clave para que el Atalanta terminara tercero en la tabla de posiciones y asegurara su clasificación a la próxima Champions League. Ahora, buscará replicar su éxito en el fútbol árabe, donde compartirá equipo con Equi Fernández y Nahitan Nández.