Interna Libertaria: Karina Milei y los Menem vs. Santiago Caputo
La interna en el gobierno de Javier Milei está al rojo vivo. La pulseada entre Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Santiago Caputo, estratega político clave del oficialismo, se intensifica, revelando tensiones y estrategias contrapuestas en la construcción del poder libertario.
El Triunfo de Karina y los Menem
Según fuentes cercanas al gobierno, Karina Milei, junto con los hermanos Martín y Eduardo “Lule” Menem, lograron imponer su criterio en la definición de las estrategias electorales de La Libertad Avanza (LLA). Este resultado marca una derrota para Santiago Caputo, quien abogaba por una mayor flexibilidad y alianzas con otras fuerzas políticas, incluso con sectores provenientes del kirchnerismo.
Karina Milei, consolidada como jefa política gracias al respaldo incondicional del Presidente, prioriza la lealtad y la intransigencia a la hora de construir el músculo político de LLA. Su visión se centra en un liderazgo vertical y en la capitalización del ocaso de otros liderazgos tradicionales, como el de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri.
Caputo Vende Cara su Derrota
La derrota no ha sido aceptada pasivamente por Santiago Caputo. El estratega, según trascendidos, estaría dispuesto a “arrastrar” a algunos actores en su caída, intensificando la confrontación con los operadores de Karina Milei. Las tensiones se habrían exacerbado tras los cierres de listas bonaerenses, donde los allegados a Caputo quedaron relegados en las candidaturas definidas por Sebastián Pareja, delegado provincial alineado con Karina Milei.
Diferencias Estratégicas Clave
- Karina Milei y los Menem: Apuestan por un armado electoral más “puro”, priorizando la lealtad y la homogeneidad ideológica.
- Santiago Caputo: Defiende la necesidad de establecer alianzas y guiños con otras fuerzas políticas, incluyendo gobernadores provinciales, para garantizar la gobernabilidad de Javier Milei hasta 2027.
Ejemplos de estas diferencias se evidenciaron en las elecciones de Santa Fe (donde Caputo impulsaba una alianza con Amalia Granata) y Chaco (donde los libertarios se sumaron a la lista oficialista del gobernador radical Leandro Zdero). La situación en Corrientes, donde Caputo había tejido lazos con el gobernador Gustavo Valdés y el senador Carlos “Camau” Espíndola, pero finalmente se presentó un candidato propio alineado con Karina Milei, también ilustra la complejidad de la interna libertaria.
La puja interna en el gobierno de Milei promete seguir generando novedades y tensiones en el escenario político argentino. La estrategia que finalmente prevalezca tendrá un impacto significativo en la consolidación del proyecto libertario y en su capacidad de gobernar en los próximos años.