UOCRA acuerda aumento salarial: detalles y alineamiento con la pauta oficial

UOCRA acuerda aumento salarial: detalles y alineamiento con la pauta oficial - Imagen ilustrativa del artículo UOCRA acuerda aumento salarial: detalles y alineamiento con la pauta oficial

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ha firmado un nuevo acuerdo salarial que refleja el compromiso del sindicato con la pauta oficial establecida para las negociaciones paritarias. Este acuerdo, que se suma a los esfuerzos por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector, establece un aumento del 2,2% para el bimestre julio-agosto, distribuido en dos tramos del 1,1% cada uno. Además, se han acordado dos sumas fijas no remunerativas que oscilan entre los 40 mil y 48 mil pesos.

Este acuerdo fue concretado entre la UOCRA, liderada por Gerardo Martínez, y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Se espera que la Secretaría de Trabajo homologue el acuerdo, dado que las cifras se ajustan a los límites establecidos por el Ministerio de Economía. La homologación es crucial para asegurar que los trabajadores de la construcción reciban los aumentos acordados.

Anteriormente, el 30 de mayo, la UOCRA había alcanzado un acuerdo para un incremento del 3,2% para el período mayo-junio, también estructurado en dos cuotas (1,2% para mayo, con un retroactivo del 1% para abril, y 1% para junio), junto con sumas fijas no remunerativas de entre 35 y 40 mil pesos. Este patrón de recomposición salarial se repite ahora, buscando garantizar la aprobación oficial y, por ende, la efectiva implementación del aumento para los trabajadores.

Este acuerdo se une a otros recientes en el ámbito sindical, como el alcanzado por la Asociación Bancaria, dirigida por Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria acordó una actualización salarial para junio basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, lo que lleva a un aumento acumulado del 15,1% en los primeros seis meses del año, tomando como base los salarios de diciembre de 2024. El salario inicial de los trabajadores bancarios asciende ahora a $1.807.619,92, con una participación en las ganancias del sector (ROE) de $65.317,36, totalizando un salario inicial de $1.872.937,28.

Impacto y Perspectivas

Estos acuerdos salariales reflejan el esfuerzo continuo de los sindicatos por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. La UOCRA, en particular, busca asegurar que los trabajadores de la construcción no se vean afectados negativamente por el contexto económico actual. La homologación de estos acuerdos es fundamental para garantizar su cumplimiento y brindar estabilidad a los trabajadores del sector.

Próximos Pasos

  • Seguimiento de la homologación del acuerdo por la Secretaría de Trabajo.
  • Evaluación del impacto real del aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Continuación de las negociaciones paritarias para los próximos meses.

Compartir artículo