Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento de Precios?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio de 2025. Las expectativas apuntan a un ligero repunte de la inflación, situándose alrededor del 2%, tras la desaceleración observada en mayo (1,5%). Este incremento se atribuye principalmente a la mayor presión de los precios regulados, el impacto de los factores estacionales y la ausencia del impulso generado por eventos como el Hot Sale.
¿Qué factores impulsaron la inflación en junio?
Según diversos analistas, el aumento en las tarifas de servicios públicos, especialmente gas y electricidad, tuvo un impacto significativo en el rubro vivienda. Asimismo, el transporte público experimentó un ajuste mayor en comparación con el mes anterior. Aunque los combustibles mostraron un incremento moderado, su efecto se sintió en el sector del transporte, compensando la relativa estabilidad en los precios de los automóviles.
En cuanto a los alimentos y bebidas, se estima una suba del 1,4% en junio, revirtiendo la tendencia a la baja observada en mayo (0,3%). Dentro de este rubro, se destacaron aumentos en panificados, lácteos y bebidas.
Implicaciones para el primer semestre y el impuesto a las Ganancias
El dato de inflación de junio es crucial, ya que permite determinar la inflación acumulada del primer semestre del año. Este guarismo será determinante para la modificación de las escalas y deducciones aplicables a la liquidación del impuesto a los ingresos personales, conocido como "Ganancias", y para la actualización de las escalas y cuotas mensuales del monotributo.
¿Qué esperar para el futuro cercano?
Algunos analistas prevén que la inflación se mantendrá en niveles similares durante el mes de julio. Sin embargo, existen interrogantes sobre la sostenibilidad de la desaceleración de precios a mediano plazo, considerando factores como la volatilidad cambiaria y los límites del ajuste fiscal. La evolución de la inflación será clave para evaluar el cumplimiento de las metas establecidas en el Presupuesto 2026 y para anticipar posibles medidas económicas por parte del gobierno.