CONICET: Impulso a la Investigación y Nuevas Becas Postdoctorales
El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) continúa impulsando la investigación científica y tecnológica en Argentina. Recientemente, se han anunciado importantes novedades que reafirman el compromiso del organismo con el desarrollo del conocimiento y la formación de nuevos investigadores.
Nuevas Becas Postdoctorales para el Desarrollo Científico
El Directorio del CONICET aprobó el otorgamiento de 500 Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la Convocatoria 2024. Estas becas se distribuyen en diversas modalidades, incluyendo Temas Estratégicos, Cofinanciadas (algunas con empresas), en Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), y Temas Generales. El inicio de las becas está previsto para el 1º de agosto de 2025, sujeto a la disponibilidad presupuestaria del organismo.
Es importante destacar que los resultados de las Becas Cofinanciadas con contrapartes que aún no han confirmado sus postulantes seleccionados se publicarán a medida que se reciban las confirmaciones.
Premio César Milstein 2025: Reconocimiento a la Biotecnología en la Salud
En una emotiva ceremonia, se entregó el "Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud", organizado conjuntamente por el CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein). El evento reunió a destacadas figuras de la comunidad científica y del ámbito de la salud.
Este premio busca visibilizar investigaciones con potencial de convertirse en productos o procesos aplicables en biotecnología para abordar desafíos específicos en la salud humana. Además de los premios principales, se entregaron Reconocimientos Especiales a figuras destacadas en la comunicación científica, la gestión pública y el sistema sanitario, incluyendo a los doctores Alberto Cormillot, Daniel Stamboulian y Claudio Zin.
La iniciativa del Premio César Milstein busca fomentar la transferencia de conocimiento desde el ámbito científico hacia sectores productivos, con un fuerte énfasis en la colaboración público-privada. Se busca destacar el valor de la cooperación entre instituciones científicas, empresas, organismos públicos y la sociedad en general.