Conferencia en Roma busca reconstruir Ucrania pese a la guerra

Conferencia en Roma busca reconstruir Ucrania pese a la guerra - Imagen ilustrativa del artículo Conferencia en Roma busca reconstruir Ucrania pese a la guerra

En un contexto marcado por la persistencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el estancamiento de las negociaciones de paz, Roma fue sede de la cuarta Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania. Esta iniciativa, impulsada por la "coalición de los volonterosi", un grupo de países aliados de Kiev, busca establecer estrategias concretas para la recuperación del país, a pesar de que la guerra continúa.

Zelensky pide un plan Marshall para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, participó del evento y recordó que, en la víspera de la conferencia, Rusia lanzó un nuevo ataque con misiles sobre Kiev. En este sentido, instó a la comunidad internacional a crear un plan de reconstrucción similar al Plan Marshall, que impulsó la recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Apoyo financiero europeo y suizo

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció la creación de un fondo de inversión de diez mil millones de euros destinado a respaldar la reconstrucción de Ucrania. Paralelamente, se firmó un acuerdo entre Suiza y Ucrania para facilitar la participación del sector privado suizo en los proyectos de recuperación.

Jacques Gerber, delegado del Consejo Federal para Ucrania, explicó que este acuerdo elimina las restricciones que impedían a las empresas suizas no radicadas en Ucrania participar en los proyectos de reconstrucción. “Este nuevo acuerdo abre la posibilidad a todas las empresas suizas que quieren comprometerse en la reconstrucción”, afirmó Gerber.

La "Coalición de los Volonterosi" y el apoyo de EE.UU.

Los líderes de la "Coalición de los Volonterosi" reafirmaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y condenaron la invasión rusa. Por primera vez, representantes de Estados Unidos participaron en la reunión, incluyendo al general Keith Kellogg, enviado especial del presidente, y los senadores Lindsey Graham y Richard Blumenthal.

Críticas a Rusia y llamados a la paz

La coalición denunció el recrudecimiento de los ataques rusos contra civiles y exigió a Moscú un cese al fuego completo para negociar una paz justa y duradera. También se valoraron los esfuerzos del expresidente Donald Trump en la búsqueda de un proceso de paz.

Un símbolo de resistencia: El Pugilista en Reposo

En un gesto simbólico, el ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, entregó a su homólogo ucraniano, Mykola Tochytskyi, una réplica de la escultura del Pugilista en Reposo, como símbolo de la tenacidad y la fuerza interior del pueblo ucraniano en su lucha por la defensa de su patria.

Compartir artículo