Gobierno investiga presunto adoctrinamiento en escuela de Tucumán

Gobierno investiga presunto adoctrinamiento en escuela de Tucumán - Imagen ilustrativa del artículo Gobierno investiga presunto adoctrinamiento en escuela de Tucumán

El Gobierno nacional ha solicitado una investigación exhaustiva sobre un presunto caso de adoctrinamiento a niños de 14 años en una escuela de Tucumán. La controversia surgió tras la viralización de un audio atribuido a una profesora de química, donde se escuchan acusaciones contra el presidente Javier Milei.

El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, tomó intervención en el caso, solicitando a las autoridades judiciales y educativas de Tucumán que se investigue a fondo el incidente. El audio, que circula ampliamente en redes sociales, contiene frases donde la supuesta docente critica duramente al presidente Milei, acusándolo de estar “financiado por el narcotráfico” y de cometer “delitos de gravedad”.

La grabación, aparentemente realizada por un estudiante sin el consentimiento de la profesora, generó una fuerte reacción en la comunidad educativa y en el ámbito político. Desde el Ministerio de Capital Humano se ha expresado la preocupación por la posible vulneración del derecho de los alumnos a recibir una educación libre de influencia partidista.

La autenticidad del audio está siendo verificada, pero las acusaciones contenidas en él han sido consideradas lo suficientemente graves como para justificar una investigación formal. El gobierno busca determinar si hubo una transgresión de las normativas vigentes y si se afectó el ambiente educativo de la escuela Nuestra Señora de Fátima de la capital tucumana.

Reacciones y debate

Este caso ha desatado un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito educativo y la responsabilidad de los docentes al abordar temas políticos en el aula. Mientras algunos defienden el derecho de los profesores a expresar sus opiniones, otros argumentan que es fundamental proteger a los estudiantes de cualquier forma de adoctrinamiento.

La investigación buscará esclarecer los hechos y determinar si la profesora incurrió en alguna falta que amerite sanciones. El caso pone de manifiesto la creciente polarización política en Argentina y la necesidad de promover un debate respetuoso y constructivo sobre temas sensibles en el ámbito educativo.

Compartir artículo