Alejandro Dolina: Humanismo Peronista y Resistencia Intelectual

Alejandro Dolina: Humanismo Peronista y Resistencia Intelectual - Imagen ilustrativa del artículo Alejandro Dolina: Humanismo Peronista y Resistencia Intelectual

Alejandro Dolina, reconocido conductor de radio, escritor y músico, ha compartido reflexiones profundas sobre el peronismo, la resistencia intelectual y la esperanza en tiempos de incertidumbre política. En una entrevista reciente con Iván Schargrodsky en el ciclo #OnTheRecord de Cenital, Dolina destacó la importancia del humanismo como raíz histórica y de buenas intenciones dentro del peronismo.

"Para mí la palabra que el peronismo debería usar más es esa: humanismo", afirmó Dolina, enfatizando que el alcance del Estado, aunque importante, es un aspecto técnico. Subrayó que la construcción de algo nuevo en Argentina debe basarse en esa raíz humanística, evitando errores de pensamiento al rechazar a aquellos que no se ajustan a una visión particular del peronismo.

La Resistencia Intelectual como Herramienta Clave

En un contexto global marcado por el auge de gobiernos de ultraderecha, Dolina propone una actitud de resistencia. "La inteligencia es también resistir", expresó, instando a oponerse a los mandatos, la estupidez institucional y las prácticas establecidas por mera comodidad. Esta resistencia, según él, requiere un trabajo intelectual profundo, alimentado por amistades que inspiran y lecturas que ofrecen nuevas perspectivas.

Influencias y Perspectivas: Más Allá de Uno Mismo

Dolina destacó la importancia de las influencias externas en la formación del pensamiento. Mencionó amistades significativas como las que mantuvo con Fontanarrosa, Caloi y Rolón, así como la influencia de lecturas diversas, desde Oscar Wilde hasta Noam Chomsky. Subrayó que la autenticidad no siempre es la mejor opción, y que a veces es necesario incorporar perspectivas ajenas para enriquecer la propia.

El Pesimismo como Contrapeso al Optimismo Ingenuo

En una reflexión curiosa, Dolina argumentó que "lo negativo es el optimismo", sugiriendo que un cierto grado de pesimismo puede ser valioso para evitar la ingenuidad y afrontar la realidad con mayor lucidez. Esta visión, compartida en una entrevista en C+, invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la esperanza y la forma en que abordamos los desafíos del presente.

Compartir artículo