9 de Julio: Día de la Independencia Argentina, Historia y Celebración

9 de Julio: Día de la Independencia Argentina, Historia y Celebración - Imagen ilustrativa del artículo 9 de Julio: Día de la Independencia Argentina, Historia y Celebración

Cada 9 de julio, Argentina conmemora el Día de la Independencia, una fecha clave en la historia del país. En 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el Congreso General Constituyente firmó el Acta de la Independencia, un acto trascendental que marcó la emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la monarquía española y de cualquier otra dominación extranjera.

El camino hacia la Independencia

El proceso independentista se inició tras la Revolución de Mayo de 1810. A partir de ese momento, se generaron debates sobre el momento y la forma de declarar la Independencia. Sin embargo, los miembros de la Junta Grande no lograron un acuerdo inmediato, postergando la decisión hasta 1816.

En aquellos años, surgieron dos posturas divergentes. Por un lado, Mariano Moreno y sus seguidores proponían, además de la Declaración de la Independencia, una revolución política con reformas económicas profundas. Por otro lado, Cornelio Saavedra abogaba por un plan de cambios graduales que no alterara el orden social y económico de la colonia.

El Congreso de Tucumán

En julio de 1816, Ignacio Álvarez Thomas, en reemplazo de José Rondeau, convocó al Congreso General Constituyente en Tucumán. El primer debate se centró en la forma de gobierno. La mayoría de los congresistas se inclinaban por una monarquía constitucional, considerada la forma más aceptada en Europa en ese momento.

Celebración y Reflexión

El 9 de julio es una fecha sagrada para los argentinos, un día para recordar y celebrar la valentía de aquellos que lucharon por la libertad. Sin embargo, también es un momento para la reflexión. En los últimos años, la celebración ha perdido brillo, con controversias sobre la importancia que se le da a la fecha y las decisiones de los líderes políticos.

Este año, la visita del presidente Javier Milei a Tucumán generó debate, especialmente tras la suspensión del desfile tradicional. La cuestión de si el fervor patriótico se mantiene vivo, o si el protagonismo sigue concentrado en Buenos Aires, sigue siendo un tema de discusión.

Independientemente de las controversias, el 9 de julio sigue siendo un día para recordar la historia, reflexionar sobre el presente y reafirmar el compromiso con los valores de la independencia y la soberanía.

Compartir artículo