Polémica por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: ¿Riesgo sanitario?

Polémica por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: ¿Riesgo sanitario? - Imagen ilustrativa del artículo Polémica por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: ¿Riesgo sanitario?

La reciente habilitación del ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia, proveniente de zonas con vacunación contra la aftosa, ha generado un fuerte rechazo por parte de productores patagónicos. La medida, impulsada por el SENASA, ha encendido el debate sobre los posibles riesgos sanitarios y el impacto en la economía regional, especialmente en el sector ovino.

Productores patagónicos en alerta

Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, ha expresado su profunda preocupación por la decisión, cuestionando la lógica detrás de permitir el ingreso de carne con hueso mientras se mantiene la vacunación en otras regiones. "Si el riesgo fuera tan insignificante, ¿por qué se sigue vacunando al norte?", se pregunta Jamieson, evidenciando la incertidumbre y el temor a posibles brotes de enfermedades.

Impacto en el mercado ovino

Uno de los principales temores de los productores es el impacto que esta medida podría tener en el mercado ovino, un sector clave para la economía patagónica. Según Jamieson, "Afectar al polo ovino es para nosotros tremendamente grave, peligroso y asumir un riesgo que en este momento no tiene sentido". La preocupación radica en la posible competencia desleal y la desvalorización de los productos ovinos frente a la carne bovina importada.

Beneficios para frigoríficos y supermercados

Si bien se argumenta que la medida busca reducir los precios de la carne para el consumidor, los productores señalan que los principales beneficiarios serían algunos frigoríficos y cadenas de supermercados. Estos últimos podrían reducir costos al evitar la mano de obra de deshuesado, cambiando su matriz de comercialización. Sin embargo, la duda persiste sobre si esta reducción de costos se trasladará efectivamente a los precios finales para el consumidor.

La controversia continúa, y se espera que el debate se intensifique en los próximos días. Los productores patagónicos se mantienen en alerta, defendiendo la barrera sanitaria como un pilar fundamental para la protección de su ganado y su economía.

Recurso de nulidad presentado

Ante la entrada en vigencia de la Resolución 460/25 del Senasa, se ha presentado un recurso de nulidad buscando revertir la medida y proteger el estatus sanitario de la región.

Compartir artículo