¡Histórico! Nieva en Tucumán: Postales y Caos en San Javier
Tucumán amaneció cubierta de blanco. Una ola de frío polar sin precedentes trajo consigo nevadas que no se veían en la provincia desde julio de 2010. La capital, San Miguel de Tucumán, junto con Tafí Viejo, Las Talitas, Lules, Famaillá, Banda del Río Salí, Monteros, Raco y San Javier, se vistieron de blanco, ofreciendo postales invernales únicas.
Nevada Histórica en San Miguel de Tucumán
El termómetro descendió hasta los -4°C, marcando el día más frío del año y propiciando las nevadas. Aunque la nieve se concentró principalmente en zonas rurales, el microcentro de San Miguel de Tucumán también fue testigo del fenómeno, inmortalizado por los teléfonos celulares de los sorprendidos tucumanos.
La última nevada significativa en la capital tucumana ocurrió hace 15 años, convirtiendo este evento en un hito climático para la región. El pronóstico del tiempo, que anticipaba nevadas matinales combinadas con lluvias y temperaturas extremadamente bajas, se cumplió puntualmente.
Durante la madrugada, la humedad alcanzó el 95%, y los vientos del noreste soplaron entre 13 y 22 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre cielo cubierto con precipitaciones en forma de agua y nieve, especialmente en las zonas altas.
Éxodo a San Javier: Pasión por la Nieve y Tránsito Colapsado
La nieve en el cerro San Javier desató la euforia de cientos de tucumanos, quienes desde temprano se dirigieron en masa hacia la zona para disfrutar del inusual paisaje invernal. Esta afluencia masiva provocó un colapso en el tránsito, con largas filas de vehículos y circulación lenta en el camino de ascenso al cerro.
Emoción y Sueños Cumplidos
Para muchos niños, la nieve en San Javier fue mucho más que un fenómeno meteorológico; fue un sueño hecho realidad. Risas, fotos y emoción genuina se apoderaron del paisaje. Néstor, un niño de la capital, expresó su felicidad al ver la nieve por primera vez en persona. Luz, de nueve años, no pudo contener las lágrimas, ya que era un sueño que tenía desde pequeña.
La recomendación para quienes decidan subir al cerro San Javier es circular con precaución debido a la gran cantidad de vehículos y las condiciones climáticas. La postal blanca, poco común en la provincia, se convirtió en el gran atractivo del inicio de semana.