Paro en el Garrahan: Trabajadores Intensifican Protesta por Salarios y Recortes
Trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron hoy un paro de 24 horas, acompañado de un festival solidario, en respuesta al creciente conflicto con el gobierno nacional. La medida de fuerza, que comenzó a las 7 de la mañana, se produce en un contexto de tensión por reclamos salariales y denuncias de ataques a la estructura del principal hospital pediátrico del país.
Duras Críticas al Gobierno Nacional
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, afirmó que el paro es una respuesta a la “guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país”. Los trabajadores, que incluyen administrativos, enfermeros y camilleros, rechazan enfáticamente las declaraciones del presidente Javier Milei y denuncian intenciones del Ejecutivo que, según sostienen, afectan tanto a los empleados como a la calidad de la atención pública de salud.
Lipcovich acusó al gobierno de difundir “flagrantes mentiras”, incluyendo la afirmación de que el personal administrativo es mayoritario, cuando representan solo el 10% del total, según estadísticas oficiales. También criticó los dichos del presidente sobre que un salario superior a los $380.000 superaría la línea de pobreza, calificándolos de “aberración”. La situación se agrava, según los trabajadores, con la amenaza de eliminar los salarios para residentes.
Negociación Salarial Estancada
La tensión se intensifica por la falta de avances en la negociación salarial. Los trabajadores denuncian que el Gobierno ha extendido la conciliación obligatoria para dilatar la discusión hasta el lunes 30 de junio. “Hasta ahora son dos conciliaciones y ni el Ministerio de Salud ni de Trabajo vinieron para poder resolverlas. No hay voluntad para nada”, declaró Pablo Puccar, jefe de la sala de Cuidados intermedios y moderados.
Puccar también denunció que, aunque las autoridades del hospital fueron convocadas a una reunión con el Ejecutivo, los sindicatos fueron excluidos de la mesa de negociación. Los trabajadores exigen una recomposición salarial del 41%, ya que desde fines de 2024 han perdido ese porcentaje de su salario.
Fuga de Profesionales
Uno de los principales problemas que enfrenta el Hospital Garrahan es la fuga de profesionales debido a los bajos salarios. Según Puccar, en el último año y medio se han registrado 210 renuncias debido a la creciente brecha salarial entre el sector público y el privado. “El problema de acá es que los profesionales están ganando muy poco y se están yendo del hospital. (...) Cuando tenés un ofrecimiento de una institución privada, perdés a esos profesionales que van a ser irrecuperables. Tendría que haber una política pública destinada a no perder a esos profesionales”, advirtió.
Emergencia Sanitaria Pediátrica
En medio de esta crisis, diputados avanzaron en la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud durante dos años. La iniciativa busca mitigar el impacto de la crisis en la atención de los niños y niñas, así como mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud.
¿Qué Sigue?
La continuidad del conflicto es incierta. Los trabajadores del Garrahan exigen una respuesta urgente a sus reclamos salariales y una política pública que garantice la sostenibilidad del hospital y la calidad de la atención. La situación sigue de cerca y se espera que en los próximos días haya nuevas movilizaciones y negociaciones.
El festival solidario que acompaña el paro busca visibilizar la situación del hospital y recaudar fondos para apoyar a los trabajadores y garantizar la atención de los pacientes.
Reacciones en Redes Sociales
El paro y el festival solidario han generado una ola de reacciones en las redes sociales, con numerosos usuarios expresando su apoyo a los trabajadores del Garrahan y criticando la política del gobierno nacional en materia de salud. Se espera que la protesta continúe en los próximos días, con nuevas acciones y movilizaciones.