Nepal cede a la presión: Levantan la prohibición de Facebook, WhatsApp e Instagram

Nepal cede a la presión: Levantan la prohibición de Facebook, WhatsApp e Instagram - Imagen ilustrativa del artículo Nepal cede a la presión: Levantan la prohibición de Facebook, WhatsApp e Instagram

Nepal revierte la prohibición de redes sociales tras protestas masivas

El gobierno de Nepal ha dado marcha atrás en su decisión de prohibir 26 plataformas de redes sociales, incluyendo gigantes como Facebook, WhatsApp e Instagram. Esta medida se produce tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z que sacudieron el país y dejaron un saldo trágico de al menos 19 fallecidos.

La prohibición, que había sido justificada por el gobierno como una medida para combatir noticias falsas y discursos de odio, había generado una fuerte controversia y críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, quienes la consideraron un acto de censura.

¿Por qué se prohibieron las redes sociales en Nepal?

El gobierno nepalí argumentó que las plataformas no habían cumplido con la directiva de registrarse formalmente en el país y establecer una oficina con un contacto local que garantizara el cumplimiento de las leyes. Sin embargo, muchos vieron la medida como un intento de silenciar las críticas y el descontento popular, especialmente en un contexto de creciente frustración por la corrupción y la falta de oportunidades económicas.

La prohibición afectó gravemente a la población nepalesa, especialmente a aquellos que dependen de aplicaciones como WhatsApp y Viber para comunicarse con familiares que han emigrado al extranjero en busca de trabajo. Recordemos que, según datos del Banco Mundial de 2024, las remesas personales representan un porcentaje significativo del PIB de Nepal.

La reacción del pueblo nepalí

La respuesta a la prohibición fue inmediata y contundente. Miles de jóvenes salieron a las calles en Katmandú y otras ciudades del país, exigiendo la revocación de la medida. Las protestas, impulsadas principalmente por la Generación Z (jóvenes entre 13 y 28 años), escalaron rápidamente y se tornaron violentas, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Lamentablemente, la represión policial dejó un saldo de al menos 19 muertos.

Finalmente, ante la magnitud de las protestas y la presión internacional, el gobierno de Nepal se vio obligado a ceder y levantar la prohibición. El Ministro de Comunicaciones, Prithvi Subba Gurung, anunció la decisión tras una reunión de gabinete, marcando un triunfo para la libertad de expresión y el derecho a la información en el país.

Este evento resalta la importancia de las redes sociales como herramientas de comunicación, organización y expresión para la sociedad civil, especialmente en contextos donde la libertad de prensa y la participación ciudadana pueden verse amenazadas.

Si te interesa estar al tanto de las últimas noticias, te recomendamos suscribirte a nuestro newsletter. ¡No te pierdas ninguna novedad!

Y hablando de estar conectado, ¿ya conoces tu horóscopo de hoy? ¡Descubre lo que te depara el destino! Te recomendamos visitar Mi Horóscopo. ¡Tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días!

Compartir artículo