Plazo Fijo: ¿Conviene Invertir Ahora? Tasas, Bancos y el Impacto Electoral
Tasas de Plazo Fijo en Ascenso: ¿Oportunidad o Riesgo?
El mercado financiero argentino experimentó fuertes fluctuaciones en la previa de las elecciones, impactando directamente en las tasas de interés de los plazos fijos. El desarme de Lefis (bonos del BCRA) generó un aumento significativo en las tasas pasivas, la principal fuente de fondeo bancario.
Entre julio y septiembre, las tasas de interés se dispararon más de 15 puntos porcentuales. Por ejemplo, el Banco Nación elevó su tasa de 30,5% a 47%, mientras que el Banco Macro y el Banco Galicia también registraron incrementos sustanciales. Esto significa que por cada millón de pesos invertidos a 30 días, el rendimiento podría aumentar entre $12.000 y $15.000.
Impacto en el Crédito Empresarial y al Consumo
El aumento de las tasas de interés tuvo consecuencias directas en el financiamiento a empresas, que en agosto cayó por primera vez en 15 meses, un 2,3% real. Los adelantos en cuenta corriente, vitales para comercios y MiPyMEs, sufrieron una retracción aún mayor, del 10,3% real, según la consultora LCG.
El crédito al consumo también se vio afectado, registrando su menor suba en más de un año, acompañado de un aumento en la morosidad. Este panorama, según el BCRA, impacta directamente en el nivel de actividad económica.
¿Qué esperar del Plazo Fijo?
Frente a la incertidumbre económica, muchos argentinos recurren al plazo fijo como una forma de proteger sus ahorros. Con las tasas de interés en alza, esta herramienta se presenta como una opción atractiva frente a la volatilidad de otras inversiones. Sin embargo, es crucial analizar las diferentes opciones que ofrecen los bancos y evaluar el impacto de la inflación.
En un contexto donde la volatilidad y la subida de tasas son protagonistas, es importante estar informado y comparar las diferentes opciones antes de tomar una decisión. Consultar con un asesor financiero puede ser de gran ayuda para optimizar tus ahorros y proteger tu capital.