Canillitas vs. Milei: Furia y Desregulación en el Sector de Diarios
La tensión entre el gobierno de Javier Milei y el sector de los canillitas escaló a niveles críticos. Omar Plaini, secretario general del gremio, no escatimó en calificativos para describir a los funcionarios del gobierno, tildándolos de “crueles, despiadados, mitómanos y necrófilos”. Estas duras declaraciones se producen tras la decisión del gobierno de desregular el sector de venta de diarios y revistas, una medida que Plaini considera un ataque directo a los trabajadores y a la libertad de información.
La desregulación, impulsada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se oficializó mediante el decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el marco jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública, permitiendo que los kioscos ofrezcan nuevos servicios, como correo postal y entrega de paquetería.
Plaini argumenta que esta medida no trae soluciones, sino que representa una amenaza para el sector. “Es una nueva falsa buena noticia de una medida para alentar la desinformación”, afirmó. El sindicalista sostiene que la desregulación busca sacar al sector del ámbito de la Secretaría de Trabajo, desconociendo el sistema de distribución y venta y dejando a los canillitas “como parias”.
Nuevas Funciones para los Kioscos: ¿Solución o Problema?
El gobierno defiende la medida como una forma de revitalizar un sector afectado por la caída de ventas y la transformación digital. La posibilidad de que los kioscos se conviertan en operadores postales se presenta como una oportunidad para diversificar sus ingresos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Sin embargo, Plaini advierte que esta reconversión podría generar más problemas que soluciones. El temor es que los canillitas, muchos de ellos personas mayores con escasa formación tecnológica, no puedan competir con las grandes empresas de logística y paquetería.
El Decreto 629/2025: ¿Un Ataque a la Información?
Más allá de la cuestión laboral, Plaini denuncia que la desregulación del sector de la venta de diarios y revistas forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para controlar la información. Según el sindicalista, la medida busca debilitar a los medios de comunicación tradicionales y favorecer la difusión de noticias falsas.
La pulseada entre el gobierno y los canillitas promete continuar en los próximos meses. Plaini anunció que judicializarán la decisión y que no descartan medidas de fuerza para defender sus derechos y la libertad de información.