Rosario: Luz Verde a Megatorres. ¿Beneficio o Traje a Medida?

Rosario: Luz Verde a Megatorres. ¿Beneficio o Traje a Medida? - Imagen ilustrativa del artículo Rosario: Luz Verde a Megatorres. ¿Beneficio o Traje a Medida?

El Concejo Municipal de Rosario aprobó una polémica ordenanza que permite la construcción de torres de hasta 120 metros de altura en zonas específicas de la ciudad. La iniciativa, impulsada por el intendente Pablo Javkin, ha generado un intenso debate entre concejales, urbanistas y vecinos.

¿Dónde se construirán las megatorres?

La nueva normativa autoriza la construcción de torres de perímetro libre en el área central delimitada por Bulevar Oroño, Avenida Pellegrini y el río Paraná, así como en el primer anillo perimetral al área central, corredores urbanos y el Frente de Renovación Urbana Rondeau. Sin embargo, quedan excluidas áreas de reserva, parcelas frentistas a pasajes y corredores urbanos como Eva Perón y Rivarola.

Apoyos y Críticas

La ordenanza fue aprobada con el apoyo del peronismo dialoguista y los libertarios, pero no contó con el aval del socialismo. La concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, advirtió sobre la necesidad de normativas claras y transparentes que no se redacten como "trajes a medida" para ciertos desarrolladores inmobiliarios. Gigliani sostiene que las megatorres no pueden levantarse en lugares con déficit de infraestructura y sin un plan urbano consensuado.

Impacto Urbanístico y Social

La construcción en altura es una actividad económica dinámica y creadora de empleo, pero su crecimiento debe estar acompañado de criterios urbanísticos claros, previsibles y sostenibles en el tiempo. Se teme que la construcción de estas torres en sectores de calles angostas y veredas reducidas genere un impacto negativo en la calidad de vida de los vecinos y provoque procesos de gentrificación.

¿Un Desarrollo Sostenible o un Negocio Inmobiliario?

La aprobación de esta ordenanza plantea interrogantes sobre el futuro urbanístico de Rosario. ¿Se trata de un desarrollo sostenible que impulsará el crecimiento de la ciudad, o de un negocio inmobiliario que beneficiará a unos pocos en detrimento del bien común? El debate está abierto.

Compartir artículo