Emergencia en Discapacidad: Senado tumba veto de Milei tras escándalo ANDIS

Emergencia en Discapacidad: Senado tumba veto de Milei tras escándalo ANDIS - Imagen ilustrativa del artículo Emergencia en Discapacidad: Senado tumba veto de Milei tras escándalo ANDIS

Duro revés para Milei: Senado reactiva ley de emergencia en discapacidad

En una jornada marcada por la tensión política y el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Senado asestó un duro golpe al gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La decisión, que requería dos tercios de los votos, se concretó con 63 votos a favor y solo 7 en contra, reactivando una norma fundamental para el sector.

La ley, que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 (prorrogable por un año más), busca reformular las pensiones no contributivas, actualizar aranceles y compensaciones económicas, entre otras medidas. El senador peronista Pablo Bensusán criticó duramente el veto de Milei, argumentando que impide el acceso a una pensión equivalente al 70% de la mínima y niega un aumento razonable en las prestaciones.

La sesión estuvo marcada por la ausencia de Victoria Villarruel, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei. La presidencia del Senado recayó en Bartolomé Abdala, legislador libertario por San Luis.

Escándalo ANDIS: ¿Salpica a Karina Milei?

El debate en el Senado se produjo en medio de un creciente escándalo de corrupción en la ANDIS. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

La oposición también avanzará con un proyecto para recortar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta ampliamente utilizada por Milei para gobernar sin pasar por el Congreso. Ambas iniciativas representan un duro revés para el gobierno libertario y anticipan un escenario político complejo.

¿Qué sigue ahora?

Tras el rechazo del veto en el Senado, el gobierno se prepara para una posible batalla judicial. La preocupación por el impacto de los audios de Spagnuolo y la creciente presión política complican aún más la situación del oficialismo.

Mantente informado sobre las últimas noticias y análisis en El Sur. Y si te interesa saber que te depara el destino, visita Mi Horóscopo. ¡Recibe tu horóscopo diario directamente en tu correo! Suscríbete hoy mismo con nuestra suscripción barata.

Compartir artículo