¡Dólar Libre! Argentinos Aceleran la Compra: ¿Atesoramiento Récord?
Argentinos Baten Récords de Compra de Dólares Tras la Apertura del Cepo
Desde la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar, acumulando compras por más de USD 10.000 millones en el mercado minorista. Este fenómeno, impulsado por la posibilidad de atesorar dólares legalmente, se produce en un contexto de política monetaria restrictiva, donde el gobierno busca limitar la cantidad de pesos en circulación.
El atesoramiento total de dólares por parte de personas y empresas no financieras ya supera los USD 14.200 millones en lo que va del año 2025, marcando un máximo en los últimos seis años. Este incremento se debe, en parte, a un aumento del 40% en los pagos por turismo y compras al exterior durante el mes de julio.
Según datos del Banco Central, en julio, 1,3 millones de personas compraron dólares, superando a los 576.000 que vendieron. Este comportamiento refleja una clara tendencia a la dolarización como refugio ante la incertidumbre política y económica que vive el país.
Turismo y Compras Online Impulsan la Salida de Divisas
El gasto en turismo, consumos digitales y compras online ha contribuido significativamente a la salida de divisas. En julio, los argentinos destinaron USD 1192 millones a gastos en dólares, un 41% más que en el mismo mes del año anterior. De este total, USD 129 millones correspondieron a servicios de transporte de pasajeros y USD 124 millones a servicios turísticos en el exterior.
Además, los consumos con tarjeta en el extranjero alcanzaron los USD 1063 millones, incluyendo USD 146 millones en servicios digitales y USD 94 millones en compras de bienes despachados desde plataformas de comercio electrónico internacionales como Shein y Temu.
El Banco Central destaca que la mayor parte de estos gastos (aproximadamente el 70%) se financian con dólares propios de los clientes, ya sea en efectivo o depósitos en cuentas locales, sin recurrir al "dólar tarjeta" gravado con impuestos.
¿Qué esperar en los próximos meses?
Con un dólar que cerró agosto a $1.385, se espera que la tendencia al atesoramiento continúe en los próximos meses. La incertidumbre económica y la búsqueda de refugio en una moneda fuerte como el dólar seguirán impulsando la demanda, generando presión sobre las reservas del Banco Central. Será crucial observar las medidas que tome el gobierno para controlar la situación y evitar una mayor depreciación del peso.