Luto en el periodismo: Fallece Alberto Padilla, ex CNN, a los 60 años

Luto en el periodismo: Fallece Alberto Padilla, ex CNN, a los 60 años - Imagen ilustrativa del artículo Luto en el periodismo: Fallece Alberto Padilla, ex CNN, a los 60 años

El mundo del periodismo hispanoamericano está de luto tras el sorpresivo fallecimiento de Alberto Padilla, reconocido por su destacada trayectoria en CNN en Español. Padilla murió el viernes en San José, Costa Rica, a los 60 años, mientras participaba en una reunión social.

Horas antes de su deceso, Padilla había conducido su noticiero ‘A las cinco con Alberto Padilla’, según confirmó Univisión. La noticia de su muerte conmocionó al mundo del periodismo y la televisión internacional. El deceso, ocurrido de manera repentina el viernes 29 de agosto, fue confirmado el 30 de agosto.

De acuerdo con la emisora costarricense CRC 89.1 Radio, donde Padilla presentaba un programa diario, el periodista se encontraba en una reunión con amigos durante la tarde y noche del viernes. En ese contexto, “se sintió mal y sufrió un desvanecimiento”, por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Cima en San José. A pesar de la atención médica recibida, “se produjo el fatal desenlace en horas de la noche”, según la misma fuente.

La noticia fue confirmada también a través de la página de Facebook del programa de Alberto Padilla, donde se publicó un obituario que expresaba: “Alberto Padilla, tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte”.

Una trayectoria destacada

Nacido el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, México, Alberto Padilla se destacó internacionalmente por su labor en CNN en Español, donde durante años ejerció como presentador y analista. Su trabajo incluyó la cobertura de eventos de relevancia global y entrevistas a líderes de alto perfil en los ámbitos político, económico y social.

Glenda Umaña, colega y amiga de Padilla, precisó que su deceso se produjo a causa de “un ataque fulminante del corazón”.

Tras graduarse en Estudios Internacionales en la Universidad de Monterrey, forjó una destacada trayectoria en los medios de comunicación y llegó a ser considerado una de las voces más influyentes de Latinoamérica.

Compartir artículo