Uruguayo Triunfa Lejos: Del Fútbol Ex-URSS a Nueva Regulación Cripto
De Montevideo al Mundo: La Historia de Bruno Lemiechevsky
La historia de Bruno Lemiechevsky es un testimonio de perseverancia y adaptación. Nacido en Montevideo, Uruguay, con raíces bielorrusas por parte de su padre, Bruno ha forjado una carrera futbolística internacional notable. Desde sus inicios en el baby fútbol en el barrio Las Acacias, cerca de la cancha de Peñarol, hasta su aventura en Bielorrusia, Lituania, y los ascensos en Suecia, España e Italia, su trayectoria es un ejemplo de superación.
A los 10 años, Lemiechevsky se mudó a España, donde continuó su formación futbolística. A los 19, impulsado por la curiosidad y el legado de su padre, viajó a Bielorrusia, donde inesperadamente se le presentó la oportunidad de probarse en un equipo de Primera División. Ese fue el inicio de una carrera que lo llevaría a recorrer diversos países, dejando su huella en cada uno de ellos.
Uruguay Busca Ser un Hub Cripto: Nueva Regulación en Marcha
Mientras tanto, en el ámbito financiero, Uruguay busca posicionarse como un país amigable con las criptomonedas. Recientemente, el Banco Central del Uruguay (BCU) ha publicado un proyecto normativo en aplicación de la ley de Activos Virtuales (N° 20.345). Esta nueva regulación, actualmente en consulta, busca modernizar el sector, proteger a los usuarios, y promover la transparencia, sin frenar la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en tecnología blockchain.
Federico Lemos, director de la oficina del estudio jurídico Dentons Jiménez de Aréchaga, afirma que esta propuesta envía una señal clara de apuesta por la modernización. Mariela Ruanova, socia del mismo estudio, destaca la importancia de esta regulación en comparación con las normativas recientes en jurisdicciones vecinas como Chile y Argentina. El objetivo es determinar si Uruguay puede convertirse en un hub confiable y competitivo en el ecosistema de activos virtuales.
Tokenización y el Ministerio de Economía
Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay ha tenido un acercamiento a la tokenización, gracias a una iniciativa privada. Este proceso, que permite representar digitalmente valores negociables mediante tecnologías como blockchain, ya está avanzando en países como Argentina, Brasil y México. La apuesta por la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías es clave para el futuro económico de Uruguay.
Si te interesa el mundo de las criptomonedas, te recomendamos leer tu horóscopo del día, ¡quizás las estrellas te guíen en tus inversiones! Con una suscripción barata, recibirás tu horóscopo directamente en tu correo electrónico.