Corrupción en Osprera: Investigan Millonarios Pagos a Droguería Implicada en ANDIS
La Justicia argentina está investigando presuntos casos de corrupción en Osprera, la obra social de los peones rurales, que involucran pagos millonarios a una droguería ya implicada en el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Apenas dos meses después de asumir como interventor de Osprera, Marcelo Petroni firmó un acuerdo con una droguería para regularizar una deuda de cuatro meses y asegurar el suministro de medicamentos. Este contrato, ahora bajo la lupa de la justicia, involucra más de 100 facturas diarias por un total que supera los 7 mil millones de pesos.
Presuntas Coimas en ANDIS: Un Escándalo que Salpica a las Provincias
La investigación se centra en la empresa farmacéutica Suizo Argentina SA, que ha ganado notoriedad por las presuntas coimas vinculadas a la ANDIS. Entre 2024 y 2025, esta empresa habría facturado casi $50.000 millones a nueve provincias argentinas.
Un relevamiento de la Red Federal de Periodismo e Innovación detectó operaciones de Suizo Argentina en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se contabilizaron 250 expedientes en los que la empresa facturó $46.432.062.420.
La mayoría de los contratos se realizaron con Tierra del Fuego (92), aunque la provincia con mayores montos fue Buenos Aires, con $34.000 millones. La droguería, que se describe como “integrante de la cadena de suministro de especialidades medicinales, cosméticos, artículos de perfumería, equipamiento e insumos médicos”, aparece mencionada en audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto sistema de retornos del 8% de los contratos e involucran a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al funcionario Eduardo “Lule” Menem.
Aumento Exponencial de Contratos
Un informe del diario La Nación advirtió que entre 2024 y 2025 los contratos de Suizo Argentina con dependencias del gobierno nacional pasaron de $ 3.900 millones a $ 108.000 millones. En las provincias, durante ese mismo período, la empresa logró contratos por casi $ 50.000 millones, según un relevamiento de Ruido -miembro de la Red Federal de Periodismo e Innovación- con base en información de acceso público hallada en portales oficiales de compras o en los boletines oficiales de las jurisdicciones mencionadas. La falta de transparencia en otros distritos impide conocer la magnitud total de los contratos.