Champions League 2025/2026: Novedades en el Sorteo, Formato y Distribución Económica
La Champions League se renueva para la temporada 2025/2026 con cambios significativos en el formato y la distribución económica entre los clubes. La UEFA busca optimizar la fase de liga, tras un año de implementación del nuevo sistema que reemplazó la fase de grupos por una liga virtual.
Novedades en el Formato
El sorteo de la fase liga, que se celebrará este jueves en Mónaco, mantiene la estructura del año anterior. Los ocho primeros clasificados avanzarán directamente a octavos de final, mientras que los equipos ubicados del 9 al 24 disputarán un playoff de dieciseisavos. Los ganadores de estos playoffs se unirán a los ocho primeros en la siguiente fase.
Una novedad importante este año es la ventaja que tendrán los equipos mejor clasificados en la fase liga. Quien haya quedado por encima de su rival en la tabla, jugará el partido de vuelta de las eliminatorias en casa, desde octavos hasta las semifinales. Si un equipo elimina a un rival que quedó por encima en la fase liga, le arrebatará esa posición para las siguientes rondas.
Según la UEFA, este cambio alinea las últimas fases de la eliminatoria con el principio implementado en las primeras rondas, buscando una mayor justicia deportiva.
Distribución Económica
La UEFA repartirá un total de 2.467 millones de euros entre los clubes participantes en la Champions League, un aumento significativo en comparación con años anteriores. La Europa League distribuirá 565 millones de euros y la Conference League, 285 millones.
El campeón de la Champions League podría llevarse más de 130 millones de euros, dependiendo de su desempeño en la competición. Estos incentivos económicos buscan fomentar la competitividad y el desarrollo de los clubes europeos.
Impacto de los Cambios
Estos cambios buscan mejorar la competición y no modificar su estructura fundamental. La UEFA ha escuchado a exjugadores y expertos para optimizar el formato y la distribución económica, buscando un equilibrio entre la competitividad y la justicia deportiva.
El nuevo formato de la Champions League promete una temporada emocionante y llena de sorpresas, con equipos luchando por avanzar en la fase liga y obtener la ventaja de jugar la vuelta en casa en las eliminatorias.