Turkish Airlines adquiere parte de Air Europa por 300 millones de euros
Turkish Airlines ha dado un paso importante en su expansión global al adquirir aproximadamente el 26% de Air Europa por una suma de 300 millones de euros. Esta operación estratégica busca fortalecer la posición de ambas aerolíneas en el competitivo mercado de la aviación y permitir a Air Europa mejorar su situación financiera, afectada por deudas acumuladas durante la pandemia.
Air Europa, perteneciente al grupo Globalia, arrastra una deuda de 475 millones de euros con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) como consecuencia de los préstamos recibidos para paliar los efectos de la crisis sanitaria. La llegada de Turkish Airlines como inversor estratégico representa un alivio financiero significativo para la aerolínea española.
En los meses previos al acuerdo, Air Europa exploró diversas opciones para encontrar inversores, incluyendo negociaciones con AirFrance-KLM y Lufthansa, sin lograr un acuerdo satisfactorio. A finales del año pasado, la compañía ya había realizado una ampliación de capital para equilibrar su patrimonio, con aportes de Globalia y del holding IAG (propietario de British Airways e Iberia).
Turkish Airlines ha comunicado que el siguiente paso es la preparación de la documentación necesaria y el inicio de los trámites oficiales para el cierre de la operación. Se estima que el proceso se complete en un plazo de entre 6 y 12 meses, sujeto a la aprobación de las autoridades reguladoras competentes.
Implicaciones para el mercado aéreo
Esta adquisición representa una oportunidad para Turkish Airlines de fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano, aprovechando la red de rutas de Air Europa. A su vez, Air Europa se beneficiará de la solidez financiera y la experiencia de Turkish Airlines para consolidar su posición y expandir sus operaciones.
¿Qué esperar en el futuro?
Se espera que la colaboración entre Turkish Airlines y Air Europa genere sinergias importantes en términos de rutas, servicios y eficiencia operativa. Los pasajeros podrían beneficiarse de una mayor conectividad y mejores opciones de viaje entre Europa, Asia y América Latina.