Emoción en TN: Periodista se quiebra al hablar de la Ley de Discapacidad

Emoción en TN: Periodista se quiebra al hablar de la Ley de Discapacidad - Imagen ilustrativa del artículo Emoción en TN: Periodista se quiebra al hablar de la Ley de Discapacidad

En una jornada marcada por la tensión política y la defensa de los derechos, el periodista Santiago Martella se quebró en vivo durante un móvil para TN al abordar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Su reacción se produjo tras escuchar los testimonios de familias de personas con discapacidad que se manifestaban frente al Congreso, exigiendo el rechazo al veto presidencial.

La Cámara de Diputados finalmente rechazó el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, alcanzando los dos tercios necesarios para insistir con la sanción original. La votación final fue de 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. Este resultado representa un duro golpe para el gobierno y una victoria para las organizaciones sociales y familias que luchan por los derechos de las personas con discapacidad.

Martella, visiblemente emocionado, compartió su experiencia personal y la de un ser querido, conectando profundamente con las dificultades que enfrentan las familias con hijos con discapacidad. "Todo lo que cuentan me representa y me refleja a mí. Es muy difícil lo burocrático", expresó con la voz entrecortada. "Adentro de casa nadie se va a rendir. Siempre vamos a salir adelante porque eso es lo que ven nuestros hijos", añadió.

El periodista destacó la importancia del apoyo profesional y la calidez humana de los terapeutas que atienden a los niños con discapacidad. "Cuando vos ves que el reintegro de kinesiología o psicología tarda, se te cae la cara de vergüenza porque pasan los meses y no le pudiste devolver el sueldo a los profesionales", lamentó. "Ellos siguen y esperan a los chiquitos con los brazos abiertos, siguen atendiendo y eso es algo que no se puede explicar, es la calidez humana entre el terapeuta y los chicos".

La ley busca garantizar el acceso a la salud, la educación y la inclusión social de las personas con discapacidad, así como agilizar los trámites burocráticos y mejorar la financiación de los programas de apoyo. El rechazo del veto presidencial es un paso importante, pero la lucha por la plena inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad continúa.

Reacciones y Contexto Político

La sesión en la Cámara de Diputados fue intensa, con discursos encendidos a favor y en contra del veto presidencial. El rechazo contó con el apoyo de diversos bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, una decena de diputados de la UCR e incluso dos legisladores libertarios.

La Vigilia en Plaza de Mayo

Previamente a la votación, se realizó una emotiva vigilia en Plaza de Mayo y frente al Congreso de la Nación, donde familias y organizaciones sociales se reunieron para exigir el rechazo al veto y la plena vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Compartir artículo