Aubrey Plaza Rompe el Silencio sobre la Muerte de su Esposo Jeff Baena

Aubrey Plaza Rompe el Silencio sobre la Muerte de su Esposo Jeff Baena - Imagen ilustrativa del artículo Aubrey Plaza Rompe el Silencio sobre la Muerte de su Esposo Jeff Baena

La actriz Aubrey Plaza se sinceró sobre el duelo tras la muerte de su esposo, el director Jeff Baena, en una reciente aparición en el podcast "Good Hang" de Amy Poehler. Baena falleció por suicidio en enero a la edad de 47 años.

En una conversación emotiva y honesta, Plaza describió su dolor como "una lucha diaria". Cuando Poehler le preguntó cómo se sentía después de un año "terrible, terrible, trágico", Plaza respondió: "Ahora mismo, en este preciso momento, me siento feliz de estar contigo. En general, estoy aquí y estoy funcionando. Me siento muy agradecida de estar moviéndome por el mundo. Creo que estoy bien, pero obviamente es una lucha diaria".

Plaza, conocida por sus papeles en "Parks and Recreation" y "The White Lotus", comparó su experiencia de duelo con la película de ciencia ficción "The Gorge". Explicó que sentía como si estuviera parada al borde de un "océano gigante de horror" al que a veces quería sumergirse, otras veces simplemente observar y otras veces evitar a toda costa. "Siempre está ahí", dijo.

La actriz también habló sobre la importancia de encontrar momentos de alegría y risa en medio del dolor. Poehler le preguntó cómo lograba "reír profundamente" y "mantenerse en el acantilado y no en el desfiladero". Plaza respondió que rodearse de sus seres queridos y encontrar pequeñas cosas que le dieran alegría era fundamental para sobrellevar la situación.

La valentía de Aubrey Plaza al hablar abiertamente sobre su duelo ha resonado en muchos, ofreciendo consuelo y esperanza a quienes también están lidiando con la pérdida. Su honestidad y vulnerabilidad demuestran la importancia de hablar sobre la salud mental y buscar apoyo en momentos difíciles.

Dónde buscar ayuda

Si usted o alguien que conoce está luchando contra pensamientos suicidas, por favor, busque ayuda. En Argentina, puede contactar al Teléfono de la Esperanza al 0800-777-0333 o al 135. También puede buscar ayuda profesional a través de un terapeuta o psiquiatra.

Compartir artículo