Bitrenes: Circulación Libre en Rutas Argentinas, Impulso Logístico
El gobierno argentino ha dado un paso significativo para modernizar el transporte de cargas en el país, liberando la circulación de bitrenes en casi la totalidad de la red vial nacional. Esta medida, oficializada mediante la Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía, representa un cambio radical en la regulación del sector y promete agilizar la logística y reducir costos.
¿Qué son los Bitrenes y por qué son importantes?
Los bitrenes son camiones de gran capacidad, compuestos por un vehículo tractor y dos semirremolques articulados. Su principal ventaja radica en su capacidad para transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, lo que se traduce en una mayor eficiencia y una reducción significativa de los costos logísticos para las empresas.
Fin a las Restricciones Horarias y Trámites Burocráticos
La nueva normativa elimina las restricciones horarias que antes limitaban la circulación de estos vehículos, permitiéndoles operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, se simplifican los trámites administrativos, eliminando demoras innecesarias y agilizando el proceso productivo.
Excepciones y Seguridad Vial
Si bien la circulación es libre en la mayor parte de la red vial, existen algunas excepciones. La resolución establece que en aquellos tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial, como curvas pronunciadas en zonas montañosas o puentes con capacidad limitada, será necesaria una autorización técnica previa. Estos tramos están detallados en los anexos de la resolución y abarcan principalmente rutas en Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut.
- Mayor capacidad de carga.
- Reducción de costos logísticos.
- Mayor seguridad operativa.
- Disminución de emisiones de carbono por viaje.
Un Impulso para la Economía Argentina
Se espera que la liberación de la circulación de bitrenes tenga un impacto positivo en la economía argentina, impulsando el comercio, reduciendo los costos de transporte y mejorando la competitividad de las empresas. Esta medida se alinea con una política de desregulación y modernización del Estado, buscando eliminar trabas burocráticas y facilitar el desarrollo del sector productivo.