Día del Locutor en Argentina: ¿Por qué se celebra cada 3 de julio?
Cada 3 de julio, Argentina celebra el Día Nacional del Locutor, una fecha que rinde homenaje a los profesionales de la voz que dan vida a la radio, la televisión y los medios digitales. Pero, ¿cuál es el origen de esta conmemoración y por qué se eligió este día en particular?
El nacimiento de la Sociedad Argentina de Locutores
La historia se remonta al 3 de julio de 1943, cuando un grupo de 21 locutores se reunieron en la redacción de la revista Antena, ubicada en la calle Corrientes al 800, con el objetivo de crear una entidad gremial que los representara. De esta reunión surgió la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), una organización que buscaba defender los derechos e intereses de los profesionales de la radiodifusión.
La Junta Provisoria de la SAL estuvo presidida por Pedro del Olmo, con Roberto Galán como secretario. Otros destacados locutores que formaron parte de este grupo inicial fueron Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.
La oficialización del Día del Locutor
Sin embargo, no fue hasta 1950 cuando se instituyó oficialmente el 3 de julio como el Día del Locutor. Fue durante un Congreso Nacional de Locutores que se decidió establecer esta fecha para honrar a todas las voces que, a través de su trabajo, generan emociones, informan y entretienen al público.
Desde entonces, cada año, el 3 de julio es una oportunidad para reconocer la labor de los locutores, quienes con su talento y profesionalismo contribuyen a enriquecer la comunicación en Argentina. Desde El Sur, saludamos a todos los locutores en su día.
¿Qué hace un locutor?
- Anuncia programas de radio y televisión.
- Lee noticias y boletines informativos.
- Realiza entrevistas a personalidades.
- Conduce eventos y espectáculos.
- Graba comerciales y publicidades.
- Presta su voz para documentales y audiolibros.